El Covid dispara la solidaridad de los jóvenes.

Voluntarias de la Creu Roja en el Alt Penedès reparten material escolar a familias necesitadas.

El siguiente artículo presenta la buena noticia de que cerca de 5.000 jóvenes se han ofrecido a la Cruz Roja para llevar a cabo varios tipos de trabajos solidarios a favor de los confinados por el Covid y de personas y familias necesitadas. Todo un ejemplo de solidaridad que ojalá contagie a muchos otros jóvenes. Esos jóvenes merecen un reconocimiento de la sociedad y un cambio de óptica  de los que piensan que los jóvenes se desentienden de las necesidades sociales y de que solo se dedican a ir a las discotecas y a organizar botellones.

Extracto de un artículo del El Periódico del 11/8/20

Desde medios de marzo y hasta principios de agosto, la llegada de voluntarios a la Creu Roja ha crecido casi un 280% en comparación a los mismos meses del año pasado. Una cifra que se dispara hasta un aumento del 365% en el caso de los menores de 25 años. Toda una hornada de gente joven que se ha volcado en hacer tareas solidarias para suplir el vacío dejado por los voluntarios más mayores, que han tenido que pasar a segundo plano para preservar su salud.


Según datos consultados por el ACN, los últimos cinco meses se han sumado a la Creu Roja casi 4.800 voluntarios, mientras que el año pasado fueron menos de 1.300 durante el mismo periodo. En el caso de los menores de 25 años, desde el estallido de la pandemia los nuevos miembros han sido más de 1.200, cifra que queda lejos de los cerca de 260 jóvenes que el año pasado se sumaron a la entidad.

«La gente joven es muy solidaria, a pesar de que a menudo se dice que solo hace ‘botellón», destaca la presidenta de Creu Roja en el Alt Penedès, Àngels Matas, que asegura que con el inicio de la pandemia hubo una respuesta masiva de chicos y chicas para ser voluntarios.

«Cuando hay un problema serio, la gente joven responde«, celebra, recordando que el confinamiento cambió el funcionamiento de la Creu Roja, puesto que la entidad pidió a todos los voluntarios mayores de 60 años que se quedaran en casa. Una situación que los dejó casi sin manos.

Matas apunta que, en el caso de la sede de Vilafranca del Penedès, hicieron un llamamiento a través de las redes sociales, a la cual respondieron cerca de un centenar de jóvenes. Después de una formación telemática, rápidamente se desplegaron por el territorio. Llevar comida y medicamentos a personas confinadas, atender a ciudadanos sin hogar para trasladarlos al albergue municipal o hacer llamadas a los mayores que viven solos fueron los trabajos principales. Además de las tareas solidarias, Matas destaca que la llegada de gente joven al equipo de voluntarios ha aportado «frescura, alegría, sonrisas y muchas ganas de echar una mano».

5 comentarios en “El Covid dispara la solidaridad de los jóvenes.

  1. Si, es necesario divulgarlo porque ultimamente parece que todo va en contra de los jovenes. Me alegra muchisimo poder contar con ellos porque con su ayuda se crearan unas nuevas bases para crear una sociedad más justa e igualitaria.

  2. Pingback: Memoria personal de los 60' (3): líderes carismáticos - KRISIS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s